EcoGestor RESIDUOS

¿Quién puede ser operador de traslado de residuos

¿Quién puede ser operador de traslado de residuos?

¿Quién puede ser operador de traslado de residuos? 1200 800 Eurofins EcoGestor

Aunque el Real Decreto 553/2020 ya lleva casi cinco años en vigor, sigue habiendo dudas sobre quién puede ser operador de traslado de residuos. Para los residuos peligrosos o los residuos no peligrosos destinados a eliminación y el 200301, el uso obligatorio de plataformas digitales facilita la identificación de las figuras autorizadas. Sin embargo, en los traslados de residuos no peligrosos que no requieren tramitación electrónica, es más fácil cometer errores en la designación del operador de traslado.

A continuación, aclaramos qué es un operador de traslado de residuos, qué figuras pueden asumir este rol y qué requisitos deben cumplir.

¿Qué es un operador de traslado de residuos?

El operador de traslado (OP) es la persona física o jurídica que que pretende realizar un traslado o hacer que se lleve a cabo un traslado de residuos para su tratamiento, y en quien recae la obligación de notificar el traslado, generalmente es quien organiza el traslado de residuos dentro de España o en el ámbito transfronterizo dentro de la Unión Europea. Su función es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que el traslado se realice de forma correcta, segura y documentada.

¿Quién puede ser operador de traslado de residuos?

Según el artículo 2 a) del Real Decreto 553/2020, pueden actuar como operadores de traslado alguna de las personas físicas o jurídicas de la siguiente lista, elegidas de acuerdo con el orden establecido en ella:

FiguraDescripciónCódigo E3L
Productor inicial de residuosPersona o empresa que genera residuos como resultado de su actividad.P01, P02, P03, P04, G01, G02, G04, G05, G06
Nuevo productor de residuosPersona o entidad que realiza operaciones de tratamiento previo, mezcla o cualquier otra modificación que cambie la naturaleza o composición de los residuos.G01, G02, G04, G05, E01, E02
Gestor de un almacén de recogidaen lugar de los productores iniciales de los residuos, cuando agrupa en un mismo vehículo, pequeñas cantidades del mismo tipo de residuos para llevarlos a su almacén, para su posterior traslado a una instalación de tratamiento. El gestor del almacén es también el operador de los traslados de residuos que se realizan desde el almacén a la instalación de tratamientoG02, G05
Negociante de residuosEmpresa que compra y vende residuos sin manipularlos físicamente, asegurando su correcta gestión. Precisa de autorización por escrito de alguno de los operadores anterioresN01, N02
Agente de residuosIntermediario que organiza la gestión de residuos sin tomar posesión física de ellos. También requiere de autorización por escrito.A01, A02
Poseedor del residuoEn los casos en que los sujetos anteriores sean desconocidos. El sistema de responsabilidad ampliada del productor que esté en posesión de los residuos podrá ser el operador del traslado, en calidad de poseedor, cuando la norma de un determinado flujo de residuos así lo establezca.P05, SIR, SCR

En los residuos de competencia municipal, el operador del traslado será la entidad local. En el caso en que dicha competencia se lleve a cabo de manera indirecta a través de cualquiera de las formas previstas en la legislación sobre régimen local, la entidad local podrá autorizar por escrito a la empresa que presta dicho servicio para que actúe en su nombre como operador del traslado.

Si se da  incumplimiento de las obligaciones de los negociantes y agentes como operadores de traslados, el sujeto que les hubiera autorizado será el obligado a su cumplimiento

Obligaciones del operador de traslado de residuos

El operador de traslado de residuos tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento normativo. Además, debe asegurar que la gestión de los residuos se realice de manera adecuada. Para ello, debe cumplir con los siguientes pasos:

1. Contrato de Tratamiento (CT):

Antes de iniciar el traslado, es obligatorio disponer de un Contrato de Tratamiento entre la instalación de origen de los residuos y de la instalación de destino de los traslados. Este contrato debe verificar que el gestor de destino está autorizado para aceptar los códigos LER de los residuos que se van a trasladar y que la operación de gestión está permitida en su autorización.

2. Notificación Previa de Traslado (NT) (cuando sea aplicable):

Para ciertos residuos, se debe presentar una Notificación Previa de Traslado (NT) ante las comunidades autónomas de origen y destino con al menos 10 días de antelación.

La NT es obligatoria en los siguientes casos:

  • Residuos peligrosos.
  • Residuos no peligrosos destinados a eliminación.
  • Residuos domésticos mezclados (LER 20 03 01) enviados a valorización.

3. Documento de Identificación (DI) – Parte A:

Antes de iniciar el traslado, el operador debe cumplimentar la Parte A del Documento de Identificación (DI), que contiene información clave sobre el residuo, el origen, el destino y el transportista.

  • El transportista debe portar el DI Parte A en todo momento durante el traslado.
  • En traslados electrónicos, el DI debe estar registrado en la plataforma correspondiente antes del transporte.

4. Recepción del Documento de Identificación (DI) – Parte B:

Una vez entregado el residuo en la instalación de destino, el gestor debe completar y enviar al operador la Parte B del Documento de Identificación, confirmando la recepción y el tratamiento del residuo.

  • Este paso es obligatorio para garantizar la trazabilidad del residuo y cerrar correctamente el proceso de traslado.

Además de estos requisitos, el operador de traslado debe asegurarse de que el transporte se realice en condiciones seguras, cumpliendo con la normativa de transporte de mercancías peligrosas (si aplica) y con todas las regulaciones ambientales vigentes.

Cumplimiento normativo con EcoGestor Residuos

Para facilitar el cumplimiento de todas estas obligaciones, EcoGestor Residuos ofrece una solución integral que permite a los operadores de traslado de residuos:

  • Gestionar el Contrato de Tratamiento (CT), asegurando que el gestor esté autorizado para los códigos LER transportados.
  • Automatizar la Notificación Previa (NT) para los residuos que la requieren, evitando errores y retrasos.
  • Generar y completar el Documento de Identificación (DI), garantizando que el transportista lleve la Parte A y que la Parte B se reciba correctamente.
  • Controlar la trazabilidad y documentación de los traslados en una única plataforma digital.
  • Contar con el asesoramiento de un consultor especializado en residuos, que guía a los operadores en el cumplimiento normativo y resuelve cualquier duda legal.

Con EcoGestor Residuos, los operadores pueden agilizar la gestión documental, evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en cada traslado.

demo residuos

NIMA residuos: Qué es, cómo se compone y para qué se utiliza

NIMA residuos: Qué es, cómo se compone y para qué se utiliza

NIMA residuos: Qué es, cómo se compone y para qué se utiliza 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Número de Identificación Medioambiental (NIMA) es un código empleado a nivel estatal, esencial en la gestión de residuos en España. Aunque su uso está plenamente consolidado, aún existen dudas sobre su composición, representación y utilidad. Aquí resumimos todo lo que necesitas saber sobre el NIMA. 

¿Qué es el NIMA? 

El NIMA es un identificador único otorgado por las autoridades medioambientales a cada centro productor, gestor, transportista, agente, negociante, … de residuos. Este número permite un seguimiento preciso de las actividades relacionadas con los residuos, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento normativo. 

El intercambio de datos entre los operadores de traslado, los gestores, otras figuras y las administraciones, su tramitación electrónica y la gestión de la información hacen necesario identificar cada centro inequívocamente, lo que ha llevado a su identificación mediante el código NIMA. 

El NIMA se utiliza para identificar todos los centros e instalaciones de producción y gestión de residuos sometidos a registro según la normativa vigente, así como aquellos que, sin estar obligados a registrarse, necesitan gestionar sus residuos y están sujetos a trámites de notificación previa (en algunas comunidades autónomas). 

Generalmente se otorga al presentar una comunicación o solicitud de autorización de residuos, aunque en algunas comunidades autónomas se requiere incluso sin inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos (en adelante RPGR). 

Composición del NIMA 

El NIMA está compuesto por 10 dígitos: 

  • Código INE de la provincia (2 dígitos): Identifica la provincia donde se encuentra el centro. 
  • Código autonómico (3 dígitos): Asignado por la comunidad autónoma correspondiente. 
  • Código secuencial (5 dígitos): Número único dentro de cada comunidad. 

Por ejemplo, un NIMA podría ser: 0301801234, donde ’03’ corresponde a Alicante, ‘018’ al código autonómico de la Comunidad Valenciana y ‘01234’ al código único. 

Este número se asigna en función de tres factores: 

  • Titular de la autorización del centro. Identificado mediante su NIF. 
  • Emplazamiento de la instalación. Identificado mediante sus coordenadas UTM. 
  • Actividad principal del centro. Identificada mediante su CNAE. 

Solo si uno o más de estos factores varía, la instalación o centro recibirá un nuevo NIMA. 

Actividades que requieren de NIMA 

En la siguiente tabla se resumen las actividades que precisan de NIMA:

NIMA residuos Qué es, cómo se compone y para qué se utiliza

¿Para qué se utiliza el NIMA? 

El NIMA es esencial para: 

  • Registrar y gestionar residuos en plataformas como eSIR, SDR, GAIA, SIRA y ADCR. 
  • Emitir documentación de traslado con NIMAs de operador, origen, transportista y destino. 
  • Elaborar la memoria anual de residuos. 
  • Asegurar la trazabilidad de residuos desde su generación hasta su eliminación o valorización. 
  • Cumplir con la normativa legal vigente. 

Integración del NIMA en EcoGestor Residuos 

En EcoGestor Residuos, los centros se configuran según sus NIMAs, lo que permite una gestión automatizada y precisa de los residuos asociados, facilitando el cumplimiento normativo y la trazabilidad documental. 

Solicita una demo de EcoGestor Residuos y descubre cómo optimizar la gestión de residuos de tu empresa con la integración de NIMAs. 

demo residuos

Actualización sobre la migración al sistema e-SIR para la gestión de traslados de residuos en Navarra

Actualización sobre la migración al sistema e-SIR para la gestión de traslados de residuos en Navarra 2560 1649 Eurofins EcoGestor

El Servicio de Economía Circular e Innovación de Navarra ha emitido la circular nº 17, informando a las empresas productoras y gestoras de residuos inscritas en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Navarra sobre importantes cambios en la gestión de traslados de residuos dentro de la comunidad.

Fases de la migración al sistema e-SIR para traslados de residuos en Navarra

A partir del 1 de agosto de 2024, se inicia la migración del actual portal web de Navarra a la plataforma e-SIR para la elaboración y envío de notificaciones de traslado (NT) y documentos de identificación (DI) de residuos intraterritoriales que requieren notificación previa. Este cambio surge como respuesta a la necesidad de simplificar la tramitación documental, aprovechando las ventajas operativas del sistema e-SIR, que exime de la presentación de la memoria anual de productor de residuos.

Plan de migración según fechas

Fase Fecha Descripción
Fase 0 01/08/2024 Apertura de la posibilidad de elaborar NT/DI en la plataforma e-SIR, coexistiendo temporalmente con el portal de Navarra.
Fase 1 15/10/2024 Bloqueo de la creación de nuevas NT intra en el portal de Navarra. Las nuevas NT solo podrán tramitarse a través de e-SIR.
Fase 2 31/12/2024 Bloqueo en el portal de Navarra de la posibilidad de elaborar DI intra fase remitente.
Fase 3 31/01/2025 Bloqueo en el portal de Navarra de la posibilidad de elaborar DI intra fase destinatario.
Objetivo 01/01/2025 Desde esta fecha, todos los traslados de residuos que exigen notificación previa se tramitarán exclusivamente a través de la plataforma e-SIR.

Durante la fase de transición, el portal de Navarra seguirá disponible para la elaboración de DI que no requieren NT.

Adaptación al sistema e-SIR con EcoGestor Residuos

Para las empresas que operan en Navarra, es crucial adaptarse a este nuevo sistema de gestión de residuos para garantizar el cumplimiento normativo. Se recomienda contactar con el soporte proporcionado por el Gobierno de Navarra para cualquier duda o necesidad de asistencia durante la migración.

EcoGestor Residuos es un software integral diseñado para gestionar toda la documentación legal asociada a residuos. Con EcoGestor Residuos, puedes manejar contratos de tratamiento, notificaciones de traslado, documentos de identificación, y generar automáticamente el archivo cronológico, asegurando una trazabilidad completa. Además, el sistema está completamente adaptado para tramitar los residuos a través de la plataforma e-SIR, facilitando la transición a esta nueva situación.

Si tu centro de operaciones está en Navarra, estaremos notificando oportunamente cuándo se implementarán estas funcionalidades para que puedas comenzar a utilizarlas sin contratiempos.

Mantente informado y asegura una gestión eficiente y en cumplimiento con la normativa de residuos utilizando EcoGestor Residuos.

 

demo residuos

trazabilidad residuos

Controla la trazabilidad de residuos desde el contrato de tratamiento: La clave para una gestión ambiental eficiente y legalmente segura

Controla la trazabilidad de residuos desde el contrato de tratamiento: La clave para una gestión ambiental eficiente y legalmente segura 1200 800 Eurofins EcoGestor

La gestión de residuos se ha convertido en un aspecto crucial para las empresas que buscan cumplir con las normativas ambientales y asegurar su responsabilidad social. Para los responsables de medio ambiente, mantener un control riguroso de la trazabilidad de los residuos, desde la firma del contrato de tratamiento hasta su disposición final, es esencial no solo para cumplir con la ley, sino también para optimizar procesos y reducir riesgos. 

La importancia de la trazabilidad en la gestión de residuos 

La trazabilidad en la gestión de residuos implica el seguimiento detallado de cada etapa que atraviesa el residuo desde su generación hasta su tratamiento final. Este control es vital para garantizar que los residuos sean gestionados de manera segura, conforme a la normativa vigente, y para poder responder de manera eficiente ante cualquier auditoría o inspección.

Sin embargo, gestionar este proceso de manera manual puede ser un desafío. Los responsables de medio ambiente a menudo se enfrentan a la complejidad de manejar múltiples documentos, proveedores y normativas, lo que puede dar lugar a errores, demoras y dificultades para asegurar un cumplimiento normativo continuo.

Digitalización: La solución para una trazabilidad eficiente 

La digitalización de la gestión de residuos se presenta como la solución más efectiva para asegurar una trazabilidad completa y sin fisuras. Herramientas como EcoGestor Residuos permiten a los responsables de medio ambiente automatizar y centralizar toda la información relacionada con la gestión de residuos.

Con EcoGestor Residuos, es posible:

  1. Controlar desde el inicio: A partir del contrato de tratamiento, se puede configurar todo el seguimiento del residuo, asegurando que cada paso quede registrado y documentado.
  2. Automatización de procesos: La plataforma permite la generación automática de documentos, etiquetas y reportes. Esto minimiza el riesgo de errores humanos y asegurando que todo esté listo para auditorías. 
  3. Cumplimiento normativo: EcoGestor Residuos se mantiene actualizado con la normativa vigente. Esto garantiza que la gestión de residuos de tu empresa siempre esté alineada con las exigencias legales. 
  4. Acceso a toda la información: La plataforma centraliza toda la información en un único lugar. Ésta es accesible en cualquier momento, lo que facilita el control y la toma de decisiones. 
  5. Informe y análisis: Genera informes detallados y analiza la información para mejorar la eficiencia y detectar oportunidades de mejora en la gestión de residuos. 

Solicita una demo y transforma tu gestión de residuos 

EcoGestor Residuos es la herramienta definitiva para los responsables de medioambiente que desean optimizar la trazabilidad. También lo es para los que quieren asegurar un control total desde el contrato de tratamiento hasta el destino final de los residuos.

Descubre cómo esta solución digital puede transformar la gestión de residuos en tu empresa. Solicita una demo gratuita y experimenta de primera mano los beneficios de una trazabilidad completa, eficiente y segura. No dejes pasar la oportunidad de llevar tu gestión ambiental al siguiente nivel. 

demo residuos