En el marco de la creciente preocupación global por el impacto del cambio climático, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF) han lanzado una iniciativa clave para incorporar consideraciones sobre el cambio climático en las normas de sistemas de gestión (MSS). Estas enmiendas, que se aplican a desde el 23 de febrero de 2024, reflejan el compromiso de ambas organizaciones con la Acción Climática, conforme a los acuerdos internacionales y la Declaración de Londres de ISO.
Cambio Climático en los Sistemas de Gestión: ¿Qué Cambia?
La nueva medida implica la inclusión de dos disposiciones clave en las normas de sistemas de gestión, tanto en las ya existentes como en las nuevas, que aseguran que el cambio climático sea considerado por las organizaciones al gestionar sus procesos. Estas disposiciones se aplicarán a múltiples normas, como las relacionadas con calidad (ISO 9001), gestión ambiental (ISO 14001), seguridad y salud ocupacional (ISO 45001), y muchas más.
Las dos nuevas disposiciones clave son:
- Evaluar el cambio climático como un factor relevante: Las organizaciones deberán determinar si el cambio climático afecta sus operaciones, ya sea como una cuestión interna o externa que influya en su capacidad de alcanzar los resultados previstos en su sistema de gestión.
- Incluir los requisitos de las partes interesadas en relación al cambio climático: Esto implica que las organizaciones consideren las expectativas de las partes interesadas (clientes, proveedores, reguladores) respecto a la acción climática y gestionen esos requisitos dentro de su sistema de gestión.
Enmiendas a las Normas de Sistemas de Gestión
Estas nuevas disposiciones serán integradas en el Apéndice 2 del Anexo SL de la estructura armonizada de las normas ISO, afectando a una amplia gama de sectores. Entre las normas que se verán afectadas por estas enmiendas están:
- ISO 9001:2015 (Sistemas de gestión de la calidad)
- ISO 14001:2015 (Sistemas de gestión ambiental)
- ISO 45001:2018 (Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo)
- ISO 50001:2018 (Sistemas de gestión de la energía)
- ISO 22301:2019 (Gestión de la continuidad de negocio)
- ISO 37301:2021 (Sistemas de gestión del compliance)
- ISO 37001:2016 (Sistemas de gestión antisoborno)
Este cambio asegura que el impacto del cambio climático sea un factor crítico en la planificación, implementación y auditoría de los sistemas de gestión de las organizaciones, lo que se traduce en una mayor resiliencia y adaptación al cambio climático.
Objetivo de las Enmiendas: Acción Climática y Sostenibilidad
La intención detrás de estas enmiendas es clara: garantizar que todas las organizaciones, independientemente de su sector o tamaño, consideren el cambio climático como un elemento clave dentro de su sistema de gestión. Esto se alinea con los objetivos globales de mitigación y adaptación al cambio climático, al exigir que las empresas evalúen cómo este fenómeno puede afectar sus operaciones y planifiquen adecuadamente para enfrentar los riesgos asociados.
Al considerar el cambio climático como una cuestión interna o externa, las organizaciones estarán mejor preparadas para anticipar sus efectos, como las alteraciones en las cadenas de suministro, el aumento de los costos energéticos o los desastres naturales que puedan afectar sus operaciones.
No Se Trata Solo de Auditorías: Un Enfoque Integral
Es importante señalar que el objetivo de estas enmiendas no es transformar las auditorías de sistemas de gestión (por ejemplo, de calidad o seguridad laboral) en evaluaciones exclusivamente centradas en el cambio climático. Más bien, se trata de integrar esta importante cuestión de manera coherente con las demás exigencias del sistema de gestión.
Esto implica que, si bien la acción climática será un factor que deberá tenerse en cuenta en las auditorías, no sustituirá el enfoque tradicional de estas auditorías, sino que lo complementará. Las organizaciones seguirán centrando sus esfuerzos en cumplir con los requisitos del sistema de gestión, pero ahora con la ventaja de incorporar estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático.
Beneficios de la Integración del Cambio Climático en los Sistemas de Gestión
Incorporar consideraciones sobre el cambio climático en los sistemas de gestión tiene varias ventajas para las organizaciones, entre las que destacan:
- Mayor resiliencia ante riesgos climáticos: Al identificar cómo el cambio climático puede afectar las operaciones, las empresas pueden anticiparse a posibles problemas y preparar planes de contingencia.
- Cumplimiento de requisitos legales: Muchas legislaciones están adoptando regulaciones estrictas en cuanto a la reducción de emisiones y la sostenibilidad ambiental. Integrar estos aspectos en los sistemas de gestión facilita el cumplimiento normativo.
- Mejora de la reputación: Las organizaciones que muestran un compromiso proactivo con la acción climática refuerzan su imagen frente a sus clientes, proveedores y partes interesadas.
- Eficiencia operativa: Incluir la mitigación y adaptación al cambio climático dentro de la gestión de riesgos puede generar mayor eficiencia en el uso de recursos energéticos, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo Impacta Esto a las Organizaciones Certificadas?
Para las organizaciones que ya están certificadas bajo las normas de sistemas de gestión acreditadas, como ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001, la incorporación de estas nuevas disposiciones no significa que deban empezar de cero, ya que muchas ya han incluido aspectos relacionados con el cambio climático en sus planes de gestión de riesgos. Sin embargo, deberán actualizar sus procesos para asegurar que las nuevas expectativas relacionadas con el cambio climático se aborden de manera explícita.
Además, los organismos de certificación acreditados recibirán orientación específica del IAF sobre cómo deben aplicar estas enmiendas en las auditorías de certificación, para que la transición sea coherente y efectiva.
Un Paso Hacia el Futuro Sostenible
La incorporación del cambio climático en las normas de sistemas de gestión es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Con estas enmiendas, la ISO refuerza su compromiso con la acción climática, asegurando que las organizaciones de todo el mundo tomen medidas concretas para enfrentar este desafío global.
El 23 de febrero de 2024 marcó el inicio de una nueva etapa para los sistemas de gestión, donde el cambio climático pasará a ser un factor clave en las estrategias de gestión de calidad, seguridad, sostenibilidad y resiliencia de las empresas.
En Eurofins EcoGestor trabajamos en colaboración con cada organización para definir sus objetivos, establecer los procedimientos necesarios y desarrollar un plan de acción efectivo. Si tu organización necesita asesoramiento en la implantación de un sistema de gestión o necesitas actualizar el que ya tienes para cumplir con las exigencias normativas. Contáctanos y te asesoraremos.