La seguridad y salud laboral requieren de una constante adaptación a las nuevas exigencias y avances técnicos. En este contexto, la Unión Europea ha publicado recientemente la Decisión de Ejecución (UE) 2025/286, que introduce importantes modificaciones en la legislación de Equipos de Protección Individual (EPIS). Esta decisión modifica la Decisión (UE) 2023/941, alineándose con los últimos avances científicos y técnicos para garantizar que los EPIS cumplan con los requisitos esenciales de salud y seguridad.
Principales cambios introducidos
La nueva normativa afecta a diversas categorías de EPIS fundamentales en entornos laborales de riesgo. Las modificaciones más relevantes son:
- Protectores auditivos
- Actualización de las normas que regulan las orejeras con entrada de audio y los tapones para los oídos con entrada de audio.
- Estas modificaciones buscan garantizar una mejor protección frente a ruidos perjudiciales, adaptándose a la creciente incorporación de tecnología en estos dispositivos.
- Equipos de protección contra caídas
- Se ha revisado la norma relativa a los arneses de asiento, esenciales en trabajos en altura y actividades que implican riesgos de caída.
- Estas actualizaciones aseguran una mayor resistencia y fiabilidad de los equipos, reforzando así la seguridad de las personas trabajadoras.
- Equipos de protección ocular y facial
- Se retira la norma EN 175:1997 aplicable a los equipos de protección para soldadura.
- La norma EN 175:1997 es sustituida por la nueva EN ISO 16321-2:2021, que responde a los requisitos actuales de protección frente a riesgos ópticos y mecánicos.
Fechas clave de aplicación
La nueva normativa entra en vigor de inmediato, aunque se han establecido plazos específicos para la retirada de algunas referencias anteriores:
- 11 de noviembre de 2025: Fecha límite para la retirada de las referencias relativas a equipos de protección ocular y facial.
- 14 de agosto de 2026: Plazo establecido para las normas correspondientes a protectores auditivos y equipos de protección contra caídas.
Implicaciones para las empresas
Esta actualización normativa implica que los fabricantes deberán ajustar sus procesos de producción y certificación para garantizar que sus productos cumplen con los nuevos requisitos.
Desde Eurofins EcoGestor, recordamos la importancia de mantenerse al día con las novedades normativas para garantizar entornos laborales seguros y cumplir con las exigencias legales. Nuestros servicios incluyen asesoramiento y apoyo en el cumplimiento de la normativa vigente, así como análisis específicos para verificar la conformidad de los EPIS.