Legislación

Ley de Deforestación

España avanza hacia la Ley de Deforestación

España avanza hacia la Ley de Deforestación 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado 17 de junio de 2025, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 European Union Deforestation Regulation (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Esta norma permitirá garantizar el cumplimiento del reglamento europeo EUDR, que tiene como objetivo reducir al mínimo la contribución de la Unión Europea a la deforestación y degradación forestal global.

De acuerdo con el calendario fijado por la normativa comunitaria, las nuevas obligaciones serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 para operadores que sean micro y pequeñas empresas.

Un marco legal para asegurar productos libres de deforestación

El texto legislativo establece las bases para garantizar que determinadas materias primas —como ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera— solo puedan comercializarse si están libres de deforestación, han sido producidas conforme a la legislación del país de origen y cuentan con una declaración de diligencia debida válida.

Con esta norma, España dará cumplimiento al Reglamento EUDR, que sustituye al antiguo Reglamento (UE) n ° 995/2010 sobre la comercialización de la madera (EUTR), ampliando significativamente su alcance y los mecanismos de control

Creación de la Oficina de Lucha contra la Deforestación asociada al Comercio

El Anteproyecto contempla la creación de la Oficina de Lucha contra la Deforestación asociada al Comercio, que actuará como autoridad estatal competente EUDR y coordinará las actuaciones entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Además, se establecerá la Comisión Estatal para la Comercialización de Productos Libres de Deforestación, un órgano consultivo que facilitará la cooperación administrativa, junto a un repositorio estatal de información EUDR, donde se centralizarán los datos sobre operadores, comerciantes y controles.

Se incorporan también previsiones específicas para garantizar la protección de datos, mecanismos de adaptación normativa, y disposiciones transitorias que aseguran la coherencia con el marco anterior (Reglamento EUTR y Reglamento FLEGT), así como modificaciones normativas en la Ley de Montes y la derogación del Real Decreto 1088/2015 de comercialización de la madera.

Control y diligencia debida: responsabilidad empresarial reforzada

Las empresas que introduzcan o comercialicen los productos afectados deberán demostrar la trazabilidad completa de sus materias primas, acreditando su geolocalización, cumplimiento normativo y ausencia de deforestación. Asimismo, tendrán la obligación de ejercer la diligencia debida antes de poner los productos en el mercado y mantener registros documentales durante un mínimo de cinco años.

El texto propuesto establece el régimen sancionador, los procedimientos de control, y los mecanismos de coordinación entre administraciones implicadas —estatales y autonómicas— para asegurar una aplicación eficaz de las nuevas obligaciones comunitarias.

Aplicación paralela del sistema FLEGT

Junto al Reglamento EUDR, el anteproyecto refuerza el sistema de licencias FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade”, en castellano “Aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestal”), que continuará operativo para los países con acuerdos voluntarios de asociación con la Unión Europea.

La Oficina de Lucha contra la Deforestación actuará también como autoridad competente FLEGT, encargada de validar las licencias, coordinar los controles en frontera y garantizar la legalidad del comercio de productos de madera.

Una ley clave para la política forestal española y el Pacto Verde Europeo

La norma refuerza los compromisos asumidos en el Pacto Verde Europeo y en la Estrategia Forestal Española, alineando la política forestal nacional con los objetivos de neutralidad climática y conservación de la biodiversidad.

España, segundo país de la UE en superficie forestal, contará así con un sistema integrado de control, sanciones y cooperación interadministrativa para garantizar que el consumo interno no contribuya a la deforestación global.

Mantente al día sobre la nueva Ley de Deforestación

El seguimiento de este anteproyecto y del Reglamento EUDR será esencial para importadores, distribuidores y empresas que comercialicen materias primas o productos derivados.

A través de EcoGestor Legislación, es posible recibir alertas personalizadas sobre nuevas leyes, reglamentos europeos y proyectos legislativos en curso, como la futura Ley de Deforestación. Consulta en EcoGestor Legislación las últimas novedades sobre la Ley de Deforestación y otros proyectos legislativos ambientales.

Ley de Consumo Sostenible

Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible: hacia un nuevo modelo de consumo responsable en España

Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible: hacia un nuevo modelo de consumo responsable en España 1200 800 Eurofins EcoGestor

Justo cuando la conciencia ambiental y la exigencia social cambian de rumbo, surge una normativa destinada a transformar la forma en la que compramos, usamos y gestionamos los productos. El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible se perfila como una de las piezas clave para conectar los derechos de las personas consumidoras con la transición ecológica. Su aprobación marcará un punto de inflexión en el mercado español.

Un modelo de consumo en revisión

El actual modelo de “comprar, usar y desechar” genera impactos crecientes sobre los recursos naturales y la gestión de residuos. El anteproyecto destaca la necesidad de alinear el consumo con los objetivos europeos de sostenibilidad. Plantean conseguirlo incorporando medidas contra la obsolescencia programada, el greenwashing y la baja durabilidad de los bienes.

En este contexto, las empresas deberán adaptarse a nuevas exigencias en materia de transparencia, garantías, etiquetado y publicidad ambiental.

Principales novedades del Anteproyecto de Ley

El texto modifica el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y la Ley 3/1991 de Competencia Desleal, para incorporar las Directivas (UE) 2024/1799 y (UE) 2024/825.

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Etiqueta armonizada de durabilidad: los productos con una garantía comercial superior a dos años deberán indicarlo claramente.
  • Mayor transparencia en la información: las empresas deberán detallar la durabilidad, reparabilidad y disponibilidad de repuestos.
  • Limitación de la publicidad engañosa y ambiental: se prohíben las declaraciones medioambientales sin base técnica verificable.
  • Prohibición de publicidad de productos contaminantes: no podrán anunciarse productos o servicios que dependan de combustibles fósiles o generen un alto impacto ambiental.
  • Refuerzo del marco sancionador: se amplía la definición de prácticas desleales, incluyendo aquellas relacionadas con información ambiental ambigua o imprecisa.

Un cambio que afectará a todo el tejido empresarial

Para las empresas, la Ley de Consumo Sostenible implicará adaptar su comunicación comercial, revisar sus políticas de garantía y revisar los mensajes publicitarios para garantizar su veracidad y respaldo técnico. Para las personas consumidoras, supondrá mayor confianza y capacidad de elección basada en información transparente y fiable.

Hacia un consumo más transparente y sostenible

El anteproyecto forma parte del Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenibles, que busca una economía más circular, responsable y orientada a la durabilidad de los productos.

EcoGestor Legislación

La Ley de Consumo Sostenible marcará un antes y un después en la forma de producir, consumir y comunicar la sostenibilidad en España. Para mantenerse al día de su evolución y de otras normas en tramitación, la mejor herramienta es EcoGestor Legislación, el servicio de actualización legal que permite a las organizaciones conocer en tiempo real las últimas novedades legislativas y proyectos legislativos en curso.

Mantente siempre informado sobre las últimas novedades normativas. Descubre EcoGestor Legislación, la plataforma más completa para el seguimiento de leyes, reglamentos y proyectos legislativos en materia ambiental y de consumo.

Ley Movilidad Sostenible

Luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible 

Luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible  1200 800 Eurofins EcoGestor

El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible el 8 de octubre de 2025, con 174 votos a favor y 4 abstenciones, remitiéndolo al Senado para completar su tramitación. Esta ley establece un marco jurídico estable para las políticas públicas de transporte y movilidad, alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los compromisos europeos vinculados a los fondos NextGenerationEU.

¿Cuándo será obligatorio disponer de un plan de movilidad?

Una de las principales novedades es la reducción del umbral de trabajadores para exigir planes de movilidad sostenible. A partir de la entrada en vigor de la ley, las empresas con 200 o más empleados por centro de trabajo, o 100 por turno, deberán elaborar planes que fomenten el uso del transporte público, vehículos eléctricos, bicicletas o medidas como la flexibilización horaria y el teletrabajo.

Las empresas dispondrán de 18 meses para diseñar e implementar estos planes, y deberán presentar informes de seguimiento cada dos años.

¿Cuál es el objetivo principal de la movilidad urbana sostenible?

El objetivo principal de la movilidad urbana sostenible es reducir el impacto ambiental del transporte, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el uso de medios de transporte más eficientes y menos contaminantes. Esto incluye:

  • Promover el uso del transporte público y no motorizado.
  • Disminuir el uso del vehículo privado.
  • Mejorar la accesibilidad y la seguridad vial.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Fomentar la planificación urbana integrada.

Con EcoGestor Legislación tendrás acceso a los borradores de los proyectos de ley como éste. Asimismo, una vez aprobado, te asesoramos para que cumplas con las obligaciones legales que marque la legislación vigente.

Contacta con nosotros y de forma totalmente gratuita te podremos mostrar una demo de nuestro programa.

EcoGestor celebra su 25 aniversario con un emotivo homenaje a su equipo y su trayectoria

EcoGestor celebra su 25 aniversario con un emotivo homenaje a su equipo y su trayectoria 2000 500 Eurofins EcoGestor

EcoGestor, plataforma líder en soluciones de gestión ambiental, prevención de riesgos laborales y cumplimiento normativo, conmemoró su 25 aniversario el pasado jueves 18 de septiembre. Bajo el lema “EcoGestor celebra su aniversario plateado”, el evento reunió a empleados e invitados para celebrar un cuarto de siglo de innovación y compromiso en el sector.

Reconocimiento al Equipo Humano

Leticia Casado, Business Unit Manager (BUMA) de Eurofins EcoGestor, resaltó la labor fundamental del equipo humano durante la celebración: “Detrás de cada avance, cada nueva herramienta y cada servicio, hay un gran equipo. Sin su esfuerzo y pasión, EcoGestor no estaría hoy aquí celebrando 25 años de éxitos”, subrayó, poniendo en valor a todas las personas que han hecho posible este importante hito.

De Pioneros a Soluciones Integrales

El encuentro sirvió para recordar los orígenes de EcoGestor, que nació en el año 2000 como una herramienta pionera para facilitar a los responsables de medio ambiente el acceso y la interpretación de la normativa vigente. Desde entonces, la compañía ha evolucionado y diversificado sus servicios, incorporando áreas clave como prevención de riesgos laborales (PRL), gestión de residuos, coordinación de actividades empresariales (CAE), seguridad alimentaria y mantenimiento (GMAO).

Expansión y Alcance Global

Lo que comenzó en una pequeña oficina llena de archivadores y disquetes pronto se transformó en un sistema digital innovador que hoy utilizan más de 20.000 usuarios en sectores tan diversos como la industria, la energía, el transporte, la sanidad o la hostelería. Con el tiempo, EcoGestor ha expandido su presencia internacional, consolidándose en países como Portugal, Italia, Chile, Perú y Francia, y con presencia inicial en Estados Unidos y Canadá.

Mirando a los Próximos 25 Años

La jornada de celebración, llena de nostalgia, sofisticación y espíritu de equipo, incluyó mensajes de felicitación de colaboradores y clientes, además de múltiples sorpresas que hicieron de la experiencia algo inolvidable. Casado concluyó con una reafirmación: “Hoy celebramos nuestra historia, pero sobre todo celebramos a las personas que han trabajado, confiado y creído en EcoGestor”.

Con este aniversario, EcoGestor reafirma su compromiso de seguir innovando y acompañando a las empresas en sus retos de sostenibilidad, seguridad y cumplimiento normativo, proyectándose con ambición hacia los próximos 25 años.

Ambiente Lavoro 2025

Eurofins EcoGestor ha asistido a Ambiente Lavoro 2025

Eurofins EcoGestor ha asistido a Ambiente Lavoro 2025 2000 500 Eurofins EcoGestor

Eurofins EcoGestor ha asistido a Ambiente Lavoro 2025, la 35ª Exposición de calidad y seguridad en el lugar de trabajo. Este evento es la mayor exposición dedicada a la salud y seguridad en el trabajo en Italia. Además, es un punto de referencia esencial para todos los profesionales del sector.

Fecha y ubicación de Ambiente Lavoro 2025

  • Cuándo: 10-12 de junio de 2025
  • Dónde: Pabellón 25, stand C39. Bologna Exhibition Centre

Desde hace 35 años, Ambiente Lavoro es una cita indispensable para conocer productos, soluciones y las últimas novedades sobre las normativas vigentes en relación a la calidad y seguridad en el lugar de trabajo. La feria reúne a expertos, empresas y profesionales que buscan mejorar la calidad y seguridad en los entornos laborales.

El software EcoGestor en Ambiente Lavoro 2025

En esta edición, Eurofins EcoGestor estuvo presente en la sección de servicios, presentando nuestros diferentes módulos de software: EcoGestor Legislación, EcoGestor CAE y EcoGestor GMAO. Plataformas diseñadas para facilitar la gestión de la normativa legal, la coordinación de actividades empresariales y el mantenimiento de equipos, respectivamente, para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y a mejorar sus estándares de seguridad.

  • EcoGestor Legislación es una herramienta integral que permite a las empresas mantenerse al día con las normativas legales aplicables a sus actividades. Ofrece una gestión eficiente y automatizada de la legislación, asegurando que las empresas cumplan con todas las obligaciones legales y evitando posibles sanciones.
  • Por otro lado, EcoGestor CAE se centra en la coordinación de actividades empresariales, facilitando la gestión de la documentación y la comunicación entre las empresas y sus contratistas. Este software asegura que todas las partes involucradas cumplan con los requisitos de seguridad y salud en el trabajo, mejorando la colaboración y reduciendo los riesgos laborales.
  • Por último, EcoGestor GMAO es nuestra solución CMMS para digitalizar el mantenimiento industrial. La plataforma definitiva para la gestión de activos y las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones industriales.

Invitamos a todos los asistentes a que visitaran nuestro stand en Ambiente Lavoro 2025 para conocer más sobre nuestras soluciones y cómo pueden ayudar a mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo en sus empresas.

Próximos cambios en la normativa de Seguridad Industrial: ¿Qué debemos esperar?

Próximos cambios en la normativa de Seguridad Industrial: ¿Qué debemos esperar? 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Ministerio de Industria y Turismo acaba de dar por cerrado el proceso de participación pública del Proyecto de Real Decreto que introducirá modificaciones clave en diversas normas reglamentarias de seguridad industrial. ¿Están las empresas preparadas para afrontar estos cambios en los procedimientos ante situaciones de emergencia del mercado interior? 

Novedades del Proyecto de Real Decreto 

Este enfoque busca reforzar:

  • capacidad de respuesta y
  • coordinación ante crisis que puedan poner en riesgo tanto la seguridad de la población como la continuidad de la actividad económica. 

Estas modificaciones buscan transponer parcialmente la Directiva (UE) 2024/2749 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2024, modificando el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre, e incluir las disposiciones necesarias para la correcta aplicación de la misma y del Reglamento (UE) 2024/2748, de 9 de octubre de 2024, garantizando una respuesta más rápida y eficaz e incorporando procedimientos de emergencia para la evaluación de la conformidad y la vigilancia del mercado en situaciones de crisis. 

Listado de normativa afectada:

  • 📌 Real Decreto 212/2002 por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
  • 📌 Real Decreto 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
  • 📌 Real Decreto 1388/2011 por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva sobre equipos a presión transportables.
  • 📌 Real Decreto 709/2015 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión.
  • 📌 Real Decreto 108/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples.
  • 📌 Real Decreto 144/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de salud y seguridad exigibles a los aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas
  • 📌 Real Decreto 186/2016 por el que se regula la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.
  • 📌 Real Decreto 187/2016 por el que se regulan las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
  • 📌 Real Decreto 203/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores. 

Uno de los cambios más relevantes que incorpora el texto propuesto es la modificación del Real Decreto 212/2002, relacionado con las obligaciones de información que deben cumplir las entidades afectadas en situaciones de emergencia.

Se incluyen para una correcta aplicación del Reglamento (UE) 2024/2748 en lo respecta a los procedimientos de excepción para la evaluación de conformidad de las máquinas o equipos que requieren la participación obligatoria de un organismo notificado y sean designados como bienes pertinentes para crisis previstos tras la modificación introducida por dicho reglamento, así como en lo relativo a la asistencia entre las autoridades de vigilancia del mercado.

En concreto, las máquinas de uso al aire libre, máquinas, ascensores, aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas que sean declaradas como bienes pertinentes para crisis introducidas en el mercado y puestas en servicio en el territorio español deben ir acompañadas de la declaración responsable, al menos en castellano, y una copia de la autorización expedida por la autoridad competente o, en su caso, de la resolución por la que se reconoce la validez de la autorización concedida en otro Estado miembro y llevar una determinada información específica en cada caso. 

👉Aquí puedes consultar el proyecto: Ministerio de Industria y Turismo – Detalle Participación Pública

¿Cómo impactará a las empresas? 

Aunque el periodo de participación pública ya está cerrado, es fundamental que las organizaciones comiencen a analizar cómo podrían afectarles estas modificaciones. Las novedades serán relevantes para las empresas fabricantes o distribuidores de estos productos críticos para ciertos sectores, y por tanto deben revisar y, en su caso, adaptar sus procesos de diseño, fabricación y control de calidad para alinearse con los nuevos procedimientos de emergencia, asegurando la continuidad del suministro de productos esenciales durante crisis.

Eurofins EcoGestor y EcoGestor Legislación como herramienta clave

Eurofins EcoGestor, consciente de las crecientes exigencias legales y la necesidad de actuar con rapidez ante posibles emergencias en el mercado interior. Estas soluciones digitales permiten a las empresas anticiparse a los cambios y asegurar una gestión eficiente del cumplimiento normativo.

Desde la plataforma, las organizaciones pueden gestionar alertas personalizadas y acceder a documentación actualizada. También pueden generar informes automáticos y mantener un control exhaustivo sobre los requisitos legales aplicables a su actividad. EcoGestor Legislación, en particular, ofrece un sistema avanzado de identificación y seguimiento de la normativa vigente, ayudando a las empresas a tomar decisiones fundamentadas y evitar riesgos legales y operativos.

Desde Eurofins EcoGestor animamos a las organizaciones a prepararse adecuadamente, adaptando sus procedimientos y reforzando sus planes de contingencia,. De esta manera, garantizarán tanto la seguridad como la continuidad de su actividad en cualquier escenario regulatorio.

cumplimiento normativo

Conocimiento normativo: una necesidad creciente para las empresas conscientes del riesgo

Conocimiento normativo: una necesidad creciente para las empresas conscientes del riesgo 1200 800 Eurofins EcoGestor

En un entorno normativo cada vez más dinámico y complejo, la verificación del cumplimiento ya no es una opción, sino una necesidad. Las organizaciones que no controlan sus requisitos legales corren el riesgo de sanciones, daños reputacionales y pérdida de competitividad. Pero, ¿cómo lidiar con todo esto de manera efectiva?

Por qué es fundamental verificar el cumplimiento normativo hoy en día

Las empresas operan en entornos regulados donde las leyes relativas al medio ambiente, la salud y la seguridad en el trabajo, la calidad o la gestión de residuos cambian constantemente. Cualquier cambio regulatorio puede tener un impacto directo en su negocio.

Además de la obligación legal, verificar el cumplimiento normativo permite anticiparse a los riesgos, prevenir accidentes, mejorar la organización interna y, sobre todo, demostrar el compromiso de la empresa con la gestión responsable y sostenible.

Los límites de la gestión tradicional

Muchas empresas siguen gestionando la normativa a través de hojas de Excel, PDFs descargados manualmente o chequeos ocasionales. Este enfoque te expone a errores, olvidos y falta de trazabilidad. Además, a menudo está desconectado de las actividades operativas diarias, lo que dificulta demostrar el cumplimiento en caso de auditorías, inspecciones o certificaciones.

La digitalización como aliada del compliance

Para superar estos obstáculos, cada vez son más las empresas que optan por soluciones digitales que simplifican y automatizan la gestión regulatoria. Una plataforma centralizada le permite:

  • Mantener al día la normativa aplicable a tu negocio.
  • Recibir notificaciones automáticas en caso de cambios legislativos.
  • Gestionar las acciones correctivas de forma trazable.
  • Prepararse con confianza para los controles y auditorías externos.

EcoGestor Legislación, la respuesta a la gestión de los requisitos legales

EcoGestor Legislación es el software de referencia para aquellas empresas que desean gestionar sus requisitos legales de manera eficiente y proactiva. Desarrollado sobre una plataforma online de última generación, permite consultar y supervisar en tiempo real la normativa vigente, recibir alertas personalizadas ante cambios legislativos y vincular el cumplimiento normativo con los procesos internos de la organización.

Con una base de datos jurídica actualizada a diario y el respaldo de un equipo de consultores expertos, EcoGestor Legislación ofrece a las empresas seguridad, eficiencia y tranquilidad en la gestión normativa.

¿Necesitas optimizar la gestión de los requisitos legales de tu empresa? Solicita una demo de EcoGestor Legislación y descubre cómo podemos ayudarte.

planificar mantenimiento laboratorios

¿Cómo planificar el mantenimiento en laboratorios para garantizar precisión y eficiencia?

¿Cómo planificar el mantenimiento en laboratorios para garantizar precisión y eficiencia? 1200 800 Eurofins EcoGestor

En un laboratorio, el más mínimo fallo puede comprometer resultados clave. Por eso, cada vez más organizaciones buscan herramientas que aseguren el correcto funcionamiento de sus equipos. ¿La clave? Una buena planificación del mantenimiento. Sigue leyendo y descubre cómo lograrlo.

El reto de mantener equipos de laboratorio en condiciones óptimas

Centrífugas que fallan en medio de una muestra crítica, balanzas con desajustes imperceptibles o estufas con temperaturas inconsistentes. Estas situaciones no solo ralentizan el trabajo, sino que comprometen la calidad de los resultados analíticos. En este contexto, planificar el mantenimiento de los laboratorios se convierte en una necesidad operativa y estratégica.

La solución pasa por incorporar herramientas que permitan un control total de los activos, como EcoGestor GMAO, un software especializado en mantenimiento que facilita tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, y permite a los equipos técnicos centrarse en su verdadera prioridad: la calidad.

EcoGestor GMAO: Planificación y control total en laboratorios

EcoGestor GMAO se ha consolidado como la solución ideal para gestionar los equipos de laboratorio. Gracias a sus funcionalidades específicas para este entorno, permite:

  • Planificar y programar tareas de mantenimiento de forma eficiente y personalizada, evitando retrasos y errores humanos.
  • Controlar las fechas de calibración de equipos como balanzas, estufas, cámaras climáticas o centrífugas.
  • Verificar la disponibilidad de equipos, optimizando el uso y evitando tiempos de espera no previstos.
  • Gestionar el mantenimiento correctivo, actuando con rapidez ante incidencias y minimizando el tiempo de inactividad.
  • Visualizar en tiempo real el estado de los equipos, con indicadores clave que permiten una mejor toma de decisiones.
  • Identificar cada equipo mediante etiquetas con código QR, lo que simplifica el acceso a su ficha técnica, tareas pendientes o historial de mantenimiento. Nunca fue tan fácil controlar el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

Además, EcoGestor GMAO ya está implementado con éxito en grandes laboratorios de referencia, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a entornos exigentes. Contamos con una dilatada experiencia en el sector, y nuestros técnicos especializados acompañan todo el proceso de digitalización del mantenimiento, desde el diagnóstico inicial hasta la puesta en marcha y formación, asegurando una implantación ágil, guiada y completamente adaptada a cada realidad.

Ventajas directas de una buena planificación del mantenimiento

Implementar un plan de mantenimiento con EcoGestor GMAO aporta numerosos beneficios:

  • Optimización del tiempo de trabajo: los equipos están disponibles y calibrados justo cuando se necesitan.
  • Reducción de costes operativos: al detectar fallos antes de que sean graves, se evitan reparaciones costosas.
  • Cumplimiento normativo: se asegura el registro y seguimiento de tareas exigidas por normativas de calidad y seguridad.
  • Toma de decisiones basada en datos: información actualizada y accesible para planificar recursos con antelación.

Además, el sistema permite adaptarse a la realidad de cada laboratorio, sin importar su tamaño, volumen de equipos o complejidad operativa.

¿Con qué tipo de equipos funciona EcoGestor GMAO?

Balanzas, centrífugas, estufas, incubadoras, cámaras climáticas y cualquier otro equipo que requiera calibración, revisión periódica o mantenimiento técnico especializado. La flexibilidad del sistema permite incorporar todos los activos de valor del laboratorio, integrando tareas, avisos, históricos de intervención y más.

¿Quieres implementar un plan de mantenimiento eficaz en tu laboratorio?

Descubre cómo EcoGestor GMAO puede ayudarte a planificar y gestionar el mantenimiento de forma centralizada, ordenada y alineada con las necesidades reales de tu actividad. Porque un laboratorio eficiente no solo analiza bien: también planifica mejor.

Solicita una demo gratuita de EcoGestor GMAO y descubre cómo nuestros expertos pueden ayudarte a digitalizar el mantenimiento de tu laboratorio de forma ágil y efectiva.

ecogestor gmao

null

reglamento de seguridad contra incendios

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, cuyo objetivo es establecer los requisitos esenciales que deben cumplir este tipo de instalaciones en materia de prevención y respuesta ante incendios. Esta normativa, que sustituye al Real Decreto 2267/2004, supone un avance significativo en la protección de personas, bienes y medio ambiente frente a situaciones de riesgo.

El nuevo reglamento establece medidas para facilitar la detección temprana de incendios, limitar su propagación y garantizar su extinción eficaz. Su aplicación abarca todos aquellos establecimientos cuyo uso principal sea industrial, excluyendo expresamente actividades desarrolladas en instalaciones nucleares y radiactivas, extracción de minerales, actividades agrarias y ganaderas, instalaciones militares, y servicios ferroviarios según el artículo 42.1 de la Ley 38/2015 del sector ferroviario.

La norma no solo se aplica a instalaciones de nueva construcción, sino también a establecimientos industriales existentes, impulsando así una actualización transversal del parque industrial nacional en términos de seguridad.

Además de derogar el Real Decreto 2267/2004, esta nueva regulación modifica y actualiza un conjunto de disposiciones normativas relacionadas con la seguridad industrial y contra incendios:

  • Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
  • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo: Código Técnico de la Edificación.
  • Orden de 27 de julio de 1999: condiciones que deben reunir los extintores instalados en vehículos de transporte de personas o mercancías.
  • Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre: Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre: Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
  • Real Decreto 355/2024, de 2 de abril: Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores».

Este nuevo marco regulador refuerza la estrategia nacional de prevención de riesgos y mejora de la seguridad industrial, alineándose con los principios de sostenibilidad, eficiencia normativa y adaptación tecnológica.

Gestión inteligente de las instalaciones contra incendios

Este reglamento no es una simple actualización. Va más allá de la prevención tradicional y pone el foco en la gestión inteligente de las instalaciones contra incendios.

  • ✔️ Mantenimiento preventivo de vanguardia: Sistemas de detección, extinción y confinamiento siempre a punto.
  • ✔️ Inspecciones más estrictas: Plazos claros y métodos específicos según el tipo de industria.
  • ✔️ Documentación impecable: Cada revisión registrada y lista para auditorías en cualquier momento.
  • ✔️ Digitalización al poder: Supervisión automática y en tiempo real de los equipos de seguridad.

Esto no es solo una obligación, es una oportunidad para que las empresas modernicen sus procesos y ganen tranquilidad. Pero, ¿cómo hacerlo sin que el papeleo y las tareas abrumen al equipo? Aquí entra en juego la tecnología.

EcoGestor GMAO, para empresas de todos los tamaños

Desde fábricas químicas hasta almacenes logísticos, el nuevo reglamento impacta a todos. Y EcoGestor GMAO está diseñado para adaptarse, ofreciendo una solución personalizada. No importa el tamaño de tu empresa ni el sector: la seguridad y el cumplimiento están al alcance de un clic.

Gestión y Planificación del Mantenimiento Preventivo

El nuevo reglamento refuerza la necesidad de contar con instalaciones de detección, control y extinción de incendios en perfecto estado. Un GMAO permite:

  • ✔️ Programar inspecciones periódicas de los sistemas de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar órdenes de trabajo automáticas para revisiones según normativas.
  • ✔️ Asegurar el cumplimiento de los plazos de mantenimiento establecidos en el reglamento.

Registro y Trazabilidad de las Actuaciones

El GMAO facilita el cumplimiento documental al:

  • ✔️ Almacenar historiales de mantenimiento de cada equipo de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar informes de cumplimiento normativo para auditorías e inspecciones.
  • ✔️ Mantener un registro digital de las certificaciones y pruebas realizadas.

Reducción de Riesgos y Respuesta Rápida

  • ✔️ Un GMAO permite detectar fallos antes de que se conviertan en problemas graves, minimizando el riesgo de incendio.
  • ✔️ Con un historial detallado, el personal de mantenimiento puede actuar más rápido y con datos precisos en caso de incidencia.

Optimización de Costes

  • ✔️ Evita sanciones por incumplimientos normativos.
  • ✔️ Reduce intervenciones correctivas gracias a un mantenimiento más eficiente.
  • ✔️ Permite optimizar la gestión de repuestos y recursos, evitando gastos innecesarios.

Anticípate al nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios

Cumplir con el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales evita sanciones y posiciona a tu empresa como líder en seguridad y eficiencia.

Podemos ayudarte. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo optimizar la gestión de inspecciones y mantenimiento en tu industria.

Solicita más información ahora y mantén tus instalaciones a prueba de incendios.

El RITE entra en revisión participa en la consulta pública hasta el 18 de abril

El RITE entra en revisión: participa en la consulta pública hasta el 18 de abril

El RITE entra en revisión: participa en la consulta pública hasta el 18 de abril 1200 800 Eurofins EcoGestor

Una oportunidad para aportar inquietudes por parte de quienes gestionan instalaciones térmicas en edificios

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) vuelve a ser protagonista en el ámbito de la eficiencia energética. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto un proceso de consulta pública previa sobre una nueva modificación del RITE. El objetivo es claro: alinear la normativa nacional con los nuevos requisitos europeos en eficiencia energética y descarbonización. El plazo para presentar comentarios y sugerencias estará abierto desde el jueves 27 de marzo hasta el viernes 18 de abril de 2025.

Puedes participar en la consulta pública a través del portal oficial del MITECO.

¿Por qué se va a modificar el RITE?

La necesidad de revisar el RITE surge de la obligación de transponer nuevas directivas europeas y del avance tecnológico en sistemas térmicos. En concreto, esta modificación responde a:

  • La nueva Directiva (UE) 2023/1791, sobre eficiencia energética.
  • Las exigencias del Reglamento (UE) 2024/573 sobre etiquetado energético y sostenibilidad.
  • Los compromisos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para alcanzar los objetivos de neutralidad climática.
  • El impulso al uso de energías renovables térmicas y sistemas de alta eficiencia.

Todo ello obliga a actualizar el RITE para garantizar la coherencia del marco normativo español con la normativa comunitaria y los compromisos en materia de sostenibilidad.

Principales cambios previstos

Aunque el texto completo aún no ha sido publicado, en la documentación preliminar se avanza una línea clara hacia la digitalización, eficiencia y control de emisiones. Entre las modificaciones más probables destacan:

  • Actualización de exigencias mínimas de eficiencia energética en equipos térmicos.
  • Inclusión de requisitos técnicos para sistemas híbridos y de energías renovables.
  • Nuevas obligaciones de mantenimiento y control, especialmente en edificios terciarios.
  • Reforzamiento del papel de los sistemas de monitorización energética.
  • Posible integración de parámetros relacionados con la calidad del aire interior.

Estas actualizaciones tendrán impacto directo tanto en las empresas mantenedoras como en los titulares de instalaciones, que deberán adecuarse a las nuevas exigencias técnicas y documentales.

¿Cómo prepararse para los cambios?

Desde Eurofins Environment Testing Spain ofrecemos un completo resumen de lo que implica el RITE y su marco legal actualizado en nuestra web:

🔗 Consulta aquí nuestro artículo sobre el RITE y sus implicaciones

Además, para aquellas organizaciones que necesitan mantener al día toda su documentación ambiental, energética y de seguridad, recordamos que EcoGestor Legislación permite recibir alertas automáticas sobre cambios normativos como este, con textos consolidados y asesoramiento técnico.

Eurofins Environment Testing Spain: tu aliado en normativa energética

El área especializada de consultoría normativa de Eurofins Environment Testing Spain trabaja cada día para acompañar a empresas de todos los sectores en la interpretación y cumplimiento del RITE, así como otras normativas en eficiencia energética, medio ambiente y seguridad industrial.

banner demo EcoGestor legislacion