Legislazione

nuevas ISO 2026

Las nuevas ISO 2026, más cerca: así cambiarán la ISO 9001 e ISO 14001

Las nuevas ISO 2026, más cerca: así cambiarán la ISO 9001 e ISO 14001 1200 800 Eurofins EcoGestor

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha puesto en marcha los trabajos para las nuevas versiones de sus normas más influyentes, ISO 9001 e ISO 14001, cuya publicación está prevista para 2026.  

Un camino hacia la relevancia en la era actual

La actualización de las normas ISO 9001 (gestión de la calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental) es una respuesta directa a los complejos desafíos que enfrentan las organizaciones hoy en día, desde la digitalización y la crisis climática hasta las crecientes exigencias regulatorias y de sostenibilidad. El objetivo es asegurar que estas normas continúen siendo herramientas prácticas y adaptables, capaces de impulsar sistemas de gestión robustos y efectivos.

Lo que sabemos sobre los cambios en ISO 9001 e ISO 14001

Aunque los borradores finales aún están en desarrollo, ya se han delineado las principales novedades que traerán estas revisiones:

ISO 9001:2026: Fecha prevista de publicación en septiembre de 2026

Esta actualización busca mejorar la relevancia del sistema de gestión de calidad en un panorama empresarial dinámico. Se prevén cambios clave como:

  • Homogeneización de la terminología, con un apartado específico para definirla.
  • Cambios en el apartado dedicado a abordar riesgos y oportunidades, dando más relevancia a estas últimas.
  • Inclusión de criterios éticos y de integridad, así como consideraciones de factores tecnológicos y culturales en la operación de procesos.
  • La gestión del cambio se establecerá como un requisito fundamental, reforzando la capacidad de las empresas para afrontar crisis globales y adaptaciones necesarias.
  • Se incluirá un anexo informativo con una guía extensa para la aplicación de la norma, facilitando su comprensión y uso.

ISO 14001:2026.- Fecha prevista publicación en el primer trimestre de 2026

Para la ISO 14001, el enfoque es diferente: se trata de una modificación que busca mejorar la interpretación y comprensión de los requisitos ya existentes en la versión de 2015, sin introducir nuevas exigencias.

Los principales cambios previstos incluyen:

  • Adaptación a la Estructura Armonizada (HS) de ISO, lo que facilitará la integración con otros sistemas de gestión.
  • Aclaración de requisitos existentes mediante la reformulación de ciertos puntos y la adición de notas explicativas.
  • Mejoras en el Anexo A, abordando aspectos como la comunicación externa.

Este enfoque moderado se espera que resulte en una transición más fluida para las organizaciones ya certificadas. El objetivo es que la ISO 14001 siga siendo un marco integral para la gestión ambiental, promoviendo la mejora continua y la sostenibilidad.

¿Cómo deben prepararse las organizaciones?

Una vez publicadas, las nuevas normas ISO 9001:2026 e ISO 14001:2026 tendrán un periodo de transición de entre uno y tres años. Durante este tiempo, las empresas deberán adaptar sus sistemas de gestión a los nuevos requisitos, manteniendo sus certificaciones actualizadas.

Desde Eurofins EcoGestor ya estamos trabajando para anticiparnos a estos cambios. Nuestra plataforma de gestión y nuestros servicios de consultoría se actualizan constantemente para garantizar el cumplimiento normativo y facilitar la transición a las nuevas ISO 2026 de forma segura y eficiente.

Puedes consultar más información sobre nuestros servicios de apoyo en sistemas de gestión y cumplimiento.

Eurofins EcoGestor, tu aliado en la transición a las nuevas ISO 2026

La unidad de negocio Eurofins Environment Testing Spain, a través de Eurofins EcoGestor, se posiciona como referente en el apoyo técnico y digital para empresas que buscan adaptarse con éxito a las nuevas normativas. Nuestra misión es clara: facilitar el cambio, garantizar la conformidad y contribuir a una gestión más eficiente, segura y sostenible.

normativa ambiental

Mantenerse actualizado con la normativa ambiental es una obligación para las empresas españolas: así es como hacerlo de forma eficaz

Mantenerse actualizado con la normativa ambiental es una obligación para las empresas españolas: así es como hacerlo de forma eficaz 1200 800 Eurofins EcoGestor

Cada año cambian leyes, reglamentos y obligaciones en materia ambiental. Pero ¿cuántas empresas consiguen realmente mantenerse al día? Descubre qué actualizaciones normativas recientes no puedes ignorar y cómo simplificar la gestión legal ambiental en tu empresa. 

Un panorama normativo en constante evolución

Para quienes operan en el sector industrial, productivo o de servicios ambientales en España, seguir de cerca las novedades legislativas no es solo una buena práctica: es una obligación que puede evitar sanciones y garantizar la sostenibilidad de las actividades empresariales. 

En los últimos años, el marco legal europeo y nacional ha experimentado importantes transformaciones, con nuevas disposiciones sobre residuos, emisiones, aguas, envases y sustancias peligrosas. Las actualizaciones llegan de forma continua y muchas veces fragmentada, lo que genera dificultades para las empresas a la hora de recopilar, interpretar y aplicar la normativa de manera oportuna. 

Ejemplos concretos de actualizaciones normativas ambientales en España

A continuación, algunos de los cambios normativos más relevantes de los últimos meses:

  • Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. 
  • Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 
  • Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. 
  • Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE. 

El reto para las empresas: muchas fuentes, poco tiempo

Muchas organizaciones no pueden revisar a diario el BOE, los portales autonómicos o las publicaciones de la Comisión Europea. Además, interpretar correctamente la normativa y aplicarla a su actividad requiere tiempo, conocimientos jurídicos y actualizaciones constantes.

EcoGestor Legislación: la solución para las empresas españolas

Para simplificar el seguimiento normativo y garantizar la conformidad legal, EcoGestor Legislación ofrece un servicio digital completo y personalizado. Se trata de una plataforma SaaS desarrollada por expertos ambientales, que:

  • Proporciona actualizaciones automáticas sobre la normativa ambiental relevante para cada empresa

  • Integra una base de datos legislativa española y europea en constante actualización.

  • Ofrece un servicio de análisis legal personalizado, con interpretaciones claras y recomendaciones prácticas.

  • Permite controlar los requisitos legales, archivar documentación y preparar auditorías.

Gracias a EcoGestor, más de 3.000 organizaciones en Europa se mantienen actualizadas y conformes, reduciendo el riesgo de sanciones y promoviendo una gestión ambiental eficiente y transparente.

El entorno normativo no se detiene. Contar con una herramienta fiable como EcoGestor Legislación es una decisión estratégica para cualquier empresa que quiera ser competitiva y cumplir con la legislación ambiental en constante evolución.