reglamentación instalaciones

Próximos cambios en la normativa de Seguridad Industrial: ¿Qué debemos esperar?

Próximos cambios en la normativa de Seguridad Industrial: ¿Qué debemos esperar? 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Ministerio de Industria y Turismo acaba de dar por cerrado el proceso de participación pública del Proyecto de Real Decreto que introducirá modificaciones clave en diversas normas reglamentarias de seguridad industrial. ¿Están las empresas preparadas para afrontar estos cambios en los procedimientos ante situaciones de emergencia del mercado interior? 

Novedades del Proyecto de Real Decreto 

Este enfoque busca reforzar:

  • capacidad de respuesta y
  • coordinación ante crisis que puedan poner en riesgo tanto la seguridad de la población como la continuidad de la actividad económica. 

Estas modificaciones buscan transponer parcialmente la Directiva (UE) 2024/2749 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2024, modificando el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre, e incluir las disposiciones necesarias para la correcta aplicación de la misma y del Reglamento (UE) 2024/2748, de 9 de octubre de 2024, garantizando una respuesta más rápida y eficaz e incorporando procedimientos de emergencia para la evaluación de la conformidad y la vigilancia del mercado en situaciones de crisis. 

Listado de normativa afectada:

  • 📌 Real Decreto 212/2002 por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
  • 📌 Real Decreto 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
  • 📌 Real Decreto 1388/2011 por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva sobre equipos a presión transportables.
  • 📌 Real Decreto 709/2015 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión.
  • 📌 Real Decreto 108/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples.
  • 📌 Real Decreto 144/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de salud y seguridad exigibles a los aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas
  • 📌 Real Decreto 186/2016 por el que se regula la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.
  • 📌 Real Decreto 187/2016 por el que se regulan las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
  • 📌 Real Decreto 203/2016 por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores. 

Uno de los cambios más relevantes que incorpora el texto propuesto es la modificación del Real Decreto 212/2002, relacionado con las obligaciones de información que deben cumplir las entidades afectadas en situaciones de emergencia.

Se incluyen para una correcta aplicación del Reglamento (UE) 2024/2748 en lo respecta a los procedimientos de excepción para la evaluación de conformidad de las máquinas o equipos que requieren la participación obligatoria de un organismo notificado y sean designados como bienes pertinentes para crisis previstos tras la modificación introducida por dicho reglamento, así como en lo relativo a la asistencia entre las autoridades de vigilancia del mercado.

En concreto, las máquinas de uso al aire libre, máquinas, ascensores, aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas que sean declaradas como bienes pertinentes para crisis introducidas en el mercado y puestas en servicio en el territorio español deben ir acompañadas de la declaración responsable, al menos en castellano, y una copia de la autorización expedida por la autoridad competente o, en su caso, de la resolución por la que se reconoce la validez de la autorización concedida en otro Estado miembro y llevar una determinada información específica en cada caso. 

👉Aquí puedes consultar el proyecto: Ministerio de Industria y Turismo – Detalle Participación Pública

¿Cómo impactará a las empresas? 

Aunque el periodo de participación pública ya está cerrado, es fundamental que las organizaciones comiencen a analizar cómo podrían afectarles estas modificaciones. Las novedades serán relevantes para las empresas fabricantes o distribuidores de estos productos críticos para ciertos sectores, y por tanto deben revisar y, en su caso, adaptar sus procesos de diseño, fabricación y control de calidad para alinearse con los nuevos procedimientos de emergencia, asegurando la continuidad del suministro de productos esenciales durante crisis.

Eurofins EcoGestor y EcoGestor Legislación como herramienta clave

Eurofins EcoGestor, consciente de las crecientes exigencias legales y la necesidad de actuar con rapidez ante posibles emergencias en el mercado interior. Estas soluciones digitales permiten a las empresas anticiparse a los cambios y asegurar una gestión eficiente del cumplimiento normativo.

Desde la plataforma, las organizaciones pueden gestionar alertas personalizadas y acceder a documentación actualizada. También pueden generar informes automáticos y mantener un control exhaustivo sobre los requisitos legales aplicables a su actividad. EcoGestor Legislación, en particular, ofrece un sistema avanzado de identificación y seguimiento de la normativa vigente, ayudando a las empresas a tomar decisiones fundamentadas y evitar riesgos legales y operativos.

Desde Eurofins EcoGestor animamos a las organizaciones a prepararse adecuadamente, adaptando sus procedimientos y reforzando sus planes de contingencia,. De esta manera, garantizarán tanto la seguridad como la continuidad de su actividad en cualquier escenario regulatorio.

reglamento de seguridad contra incendios

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, cuyo objetivo es establecer los requisitos esenciales que deben cumplir este tipo de instalaciones en materia de prevención y respuesta ante incendios. Esta normativa, que sustituye al Real Decreto 2267/2004, supone un avance significativo en la protección de personas, bienes y medio ambiente frente a situaciones de riesgo.

El nuevo reglamento establece medidas para facilitar la detección temprana de incendios, limitar su propagación y garantizar su extinción eficaz. Su aplicación abarca todos aquellos establecimientos cuyo uso principal sea industrial, excluyendo expresamente actividades desarrolladas en instalaciones nucleares y radiactivas, extracción de minerales, actividades agrarias y ganaderas, instalaciones militares, y servicios ferroviarios según el artículo 42.1 de la Ley 38/2015 del sector ferroviario.

La norma no solo se aplica a instalaciones de nueva construcción, sino también a establecimientos industriales existentes, impulsando así una actualización transversal del parque industrial nacional en términos de seguridad.

Además de derogar el Real Decreto 2267/2004, esta nueva regulación modifica y actualiza un conjunto de disposiciones normativas relacionadas con la seguridad industrial y contra incendios:

  • Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
  • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo: Código Técnico de la Edificación.
  • Orden de 27 de julio de 1999: condiciones que deben reunir los extintores instalados en vehículos de transporte de personas o mercancías.
  • Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre: Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre: Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
  • Real Decreto 355/2024, de 2 de abril: Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores».

Este nuevo marco regulador refuerza la estrategia nacional de prevención de riesgos y mejora de la seguridad industrial, alineándose con los principios de sostenibilidad, eficiencia normativa y adaptación tecnológica.

Gestión inteligente de las instalaciones contra incendios

Este reglamento no es una simple actualización. Va más allá de la prevención tradicional y pone el foco en la gestión inteligente de las instalaciones contra incendios.

  • ✔️ Mantenimiento preventivo de vanguardia: Sistemas de detección, extinción y confinamiento siempre a punto.
  • ✔️ Inspecciones más estrictas: Plazos claros y métodos específicos según el tipo de industria.
  • ✔️ Documentación impecable: Cada revisión registrada y lista para auditorías en cualquier momento.
  • ✔️ Digitalización al poder: Supervisión automática y en tiempo real de los equipos de seguridad.

Esto no es solo una obligación, es una oportunidad para que las empresas modernicen sus procesos y ganen tranquilidad. Pero, ¿cómo hacerlo sin que el papeleo y las tareas abrumen al equipo? Aquí entra en juego la tecnología.

EcoGestor GMAO, para empresas de todos los tamaños

Desde fábricas químicas hasta almacenes logísticos, el nuevo reglamento impacta a todos. Y EcoGestor GMAO está diseñado para adaptarse, ofreciendo una solución personalizada. No importa el tamaño de tu empresa ni el sector: la seguridad y el cumplimiento están al alcance de un clic.

Gestión y Planificación del Mantenimiento Preventivo

El nuevo reglamento refuerza la necesidad de contar con instalaciones de detección, control y extinción de incendios en perfecto estado. Un GMAO permite:

  • ✔️ Programar inspecciones periódicas de los sistemas de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar órdenes de trabajo automáticas para revisiones según normativas.
  • ✔️ Asegurar el cumplimiento de los plazos de mantenimiento establecidos en el reglamento.

Registro y Trazabilidad de las Actuaciones

El GMAO facilita el cumplimiento documental al:

  • ✔️ Almacenar historiales de mantenimiento de cada equipo de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar informes de cumplimiento normativo para auditorías e inspecciones.
  • ✔️ Mantener un registro digital de las certificaciones y pruebas realizadas.

Reducción de Riesgos y Respuesta Rápida

  • ✔️ Un GMAO permite detectar fallos antes de que se conviertan en problemas graves, minimizando el riesgo de incendio.
  • ✔️ Con un historial detallado, el personal de mantenimiento puede actuar más rápido y con datos precisos en caso de incidencia.

Optimización de Costes

  • ✔️ Evita sanciones por incumplimientos normativos.
  • ✔️ Reduce intervenciones correctivas gracias a un mantenimiento más eficiente.
  • ✔️ Permite optimizar la gestión de repuestos y recursos, evitando gastos innecesarios.

Anticípate al nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios

Cumplir con el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales evita sanciones y posiciona a tu empresa como líder en seguridad y eficiencia.

Podemos ayudarte. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo optimizar la gestión de inspecciones y mantenimiento en tu industria.

Solicita más información ahora y mantén tus instalaciones a prueba de incendios.