Entradas Por :

Ana Vázquez

EcoGestor Legislación Francia

Eurofins EcoGestor, tu software de legislación ya disponible en Francia

Eurofins EcoGestor, tu software de legislación ya disponible en Francia 1200 800 Eurofins EcoGestor

EcoGestor Legislación, el software de actualización legislativa líder indiscutible en España, Portugal e Italia, cruza fronteras para llegar Francia y cubrir también el marco legislativo galo. Con casi cuatro décadas de experiencia en el mercado y un impresionante historial de más de 800 clientes satisfechos, EcoGestor Legislación se ha convertido en un referente en el ámbito de la actualización y asesoramiento legislativo en áreas tan cruciales como el medio ambiente, la prevención de riesgos laborales, la reglamentación de instalaciones, la seguridad y la alimentación.

Servicio legislativo en Francia

Esta expansión hacia Francia representa un paso estratégico para la empresa, que busca ofrecer su reconocido servicio a una clientela internacional cada vez más exigente. Con su sólida presencia en España, Portugal e Italia, EcoGestor Legislación ha demostrado su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, valores que ahora se extienden a territorio francés.

Los clientes en Francia podrán beneficiarse de la experiencia de nuestros consultores en legislación en Francia. EcoGestor Legislación ofrece soluciones a medida para cumplir con los requisitos legales y mantenerse al día con los cambios normativos en un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado.

Consulte sobre nuestro servicio legislativo en Francia

Con una red de expertos en legislación y un enfoque centrado en el cliente, EcoGestor Legislación se compromete a brindar un servicio de alta calidad. Además, su propósito es también acompañar a sus clientes en cada paso del proceso de cumplimiento legal. Los interesados en obtener más información sobre el servicio legislativo de EcoGestor en Francia pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

Teléfono: 985 98 00 50
Correo: ecogestor@etib.eurofins.es

 

Desde Eurofins EcoGestor trabajamos cada día para ofrecer un servicio centrado en nuestros clientes, para satisfacer cualquier necesidad en materia legislativa. ¿Quieres ver cómo funciona? Te lo enseñamos sin compromiso. Contáctanos y te hacemos una DEMO GRATIS personalizada.

Qué es un EPI

¿Qué es un EPI?

¿Qué es un EPI? 1200 800 Eurofins EcoGestor

En el ámbito laboral, la seguridad y protección de los trabajadores es primordial. Por esto, se recurre a una serie de herramientas y equipos diseñados específicamente para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Estos elementos son los llamados equipos de protección individual, cuyas siglas son EPIs.

Definición de EPI

El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual establece la definición de EPI. Según explica, se entiende por «equipo de protección individual» cualquier equipo ideado para que lleve o sujete el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Se excluye de esta definición lo siguiente:

  1. La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.
  2. Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.
  3. Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden.
  4. Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.
  5. El material de deporte.
  6. El material de autodefensa o de disuasión.
  7. Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia.

Por otro lado, el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo también apunta su propia definición de EPI.

Éste comprende dentro de la definición, además del equipo de protección, los componentes intercambiables del equipo que sean esenciales para su función protectora y los sistemas de conexión para el equipo que no lleve puestos ni sostenga una persona, que estén diseñados para conectar dicho equipo a un dispositivo o estructura externos o a un punto de anclaje seguro, que no estén diseñados para estar fijados permanentemente y que no requieran maniobras de abrochado antes de su uso.

Legislación que regula el uso de los EPI

El uso de los EPI en el lugar de trabajo está unido a la aplicación de dos reales decretos, transposiciones de sendas Directivas de la Unión Europea: el Real Decreto 773/1997 (Directiva 89/656/CEE) relativo al uso de los EPI y el Reglamento (UE) 2016/425 relativo a su comercialización.

Tipos de EPI

En el anexo II del Real Decreto 1076/2021 se puede encontrar una lista no exhaustiva de tipos de equipos de protección individual en relación con los riesgos contra los que protegen. La clasificación es la siguiente:

  • Equipos de protección para la cabeza
  • Equipos de protección auditiva
  • Equipos de protección para los ojos y la cara
  • Equipos de protección respiratoria
  • Equipos de protección para manos y brazos
  • Equipos de protección para pies y piernas y protección antideslizante
  • Protección para la piel: Cremas y lociones barrera
  • Equipos de protección del cuerpo/distinta de la protección de la piel

Software de gestión de EPI

En la mayoría de países, la legislación laboral establece la obligación de proporcionar y utilizar EPIS adecuados para cada actividad laboral. En el mercado existen plataformas que ayudan con la gestión de estos equipos. EcoGestor EPIS es un software para la gestión digital del inventario de EPIS, así como para el control del stock de los mismos.

Con él podrás registrar entregas y tener un control general de almacén (control de caducidades y mantenimiento). Pide tu DEMO GRATIS ahora y te enseñamos la plataforma por dentro sin compromiso.

diferencia entre peligro y riesgo laboral

¿Qué diferencia existe entre peligro y riesgo laboral?

¿Qué diferencia existe entre peligro y riesgo laboral? 1200 800 Eurofins EcoGestor

A menudo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales se confunden dos términos fundamentales. Hoy hablamos de la diferencia entre peligro y riesgo laboral. Es crucial comprender que no son sinónimos, sino conceptos distintos con implicaciones específicas para la seguridad en el entorno laboral.

La definición de peligro

Por una parte, la norma ISO 45001 de «Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo» define peligro como acto o situación que tiene potencial de causar daños humanos, deterioro de la salud, daños físicos, un deterioro de la salud o enfermedad.

La presencia de sustancias químicas nocivas, la maquinaria sin protección adecuada o condiciones ambientales extremas constituyen peligros en el lugar de trabajo. Es importante identificar y evaluar estos peligros para implementar medidas preventivas eficaces.

La definición de riesgo laboral

Por otro lado, el riesgo laboral implica la probabilidad de que ocurra un incidente adverso debido a la exposición a un peligro. En otras palabras, el riesgo laboral combina la probabilidad de que ocurra un accidente laboral con la gravedad de sus consecuencias. Por ejemplo, trabajar en altura sin equipo de protección aumenta el riesgo de caídas.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales establece que “riesgo laboral” es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

El concepto de riesgo laboral, a diferencia del peligro u otro daño, integra elementos esenciales de valoración, que son las consecuencias dañinas esperables y la probabilidad de que las mismas ocurran.

La distinción entre peligro y riesgo es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención en el lugar de trabajo. Identificar los peligros es el primer paso. Después, se evalúa el riesgo asociado y por último, se implementan medidas para reducir o eliminar dicho riesgo.

EcoGestor CAE: software para la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales

Una herramienta fundamental para gestionar la prevención de riesgos laborales de manera efectiva es EcoGestor CAE. Con esta plataforma, las organizaciones pueden identificar los peligros de sus actividades, registrar las evaluaciones de riesgos realizadas y las medidas preventivas implementadas.

Además, EcoGestor CAE facilita la comunicación interna y el seguimiento de las acciones preventivas, lo que garantiza un entorno laboral más seguro para todos los empleados.

¿Necesitas una mano con la Coordinación de Actividades Empresariales? Te enseñamos nuestra plataforma sin compromiso. Pide tu DEMO ahora GRATIS y descubre cómo EcoGestor CAE puede hacer más fácil tu día a día.