El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible el 8 de octubre de 2025, con 174 votos a favor y 4 abstenciones, remitiéndolo al Senado para completar su tramitación. Esta ley establece un marco jurídico estable para las políticas públicas de transporte y movilidad, alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los compromisos europeos vinculados a los fondos NextGenerationEU.
¿Cuándo será obligatorio disponer de un plan de movilidad?
Una de las principales novedades es la reducción del umbral de trabajadores para exigir planes de movilidad sostenible. A partir de la entrada en vigor de la ley, las empresas con 200 o más empleados por centro de trabajo, o 100 por turno, deberán elaborar planes que fomenten el uso del transporte público, vehículos eléctricos, bicicletas o medidas como la flexibilización horaria y el teletrabajo.
Las empresas dispondrán de 18 meses para diseñar e implementar estos planes, y deberán presentar informes de seguimiento cada dos años.
¿Cuál es el objetivo principal de la movilidad urbana sostenible?
El objetivo principal de la movilidad urbana sostenible es reducir el impacto ambiental del transporte, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el uso de medios de transporte más eficientes y menos contaminantes. Esto incluye:
- Promover el uso del transporte público y no motorizado.
- Disminuir el uso del vehículo privado.
- Mejorar la accesibilidad y la seguridad vial.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Fomentar la planificación urbana integrada.
Con EcoGestor Legislación tendrás acceso a los borradores de los proyectos de ley como éste. Asimismo, una vez aprobado, te asesoramos para que cumplas con las obligaciones legales que marque la legislación vigente.
Contacta con nosotros y de forma totalmente gratuita te podremos mostrar una demo de nuestro programa.











